Amposta.info, el digital de la ciutat des de 1998

CAT | ES


Controlado el incendio del Parque Natural dels Ports, entre Paüls y Xerta

El incendio, que se inició el mediodía del pasado lunes 7 de julio, se ha dado por controlado la medianoche del día 11. Han sido 3.300 hectáreas afectadas y cabe lamentar la muerte de un bombero.

Etiquetas   incendio, pauls, els ports, parque natural els ports, baix ebre, xerta, alfara de carles, aldover, tivenys, roquetes, bitem, jesus, els reguers, prat de comte, pinell de brai, benifallet

Publicado el11/7/2025

Controlado el incendio del Parque Natural dels Ports, entre Paüls y Xerta | EbreActiu.cat, revista digital de ocio activo | Terres de l’Ebre...[img1]Bomberos en tareas de extinción del incendio de Paüls (foto @bomberscat en X)


Hacia el mediodía del día 7 de julio de 2025 se conocía que se había iniciado un incendio forestal en el barranco de la Vall de l’Infiern en el término municipal de Paüls, en el Parque Natural de Els Ports.

Con el paso de las horas el incendio fue cogiendo la calificación de extremo por la complejidad del terreno y porque hacia la noche, tal y como estaba previsto, sopló el viento de mistral de hasta 90 Km/hora que complicó el trabajo de los bomberos. En total han sido 3.300 hectáreas las afectadas, el 30% de las cuales dentro del Parque Natural de Els Ports. El municipio con más afectaciones fue el de Xerta.

La madrugada del 7 a 8 de julio el fuego cruzó el río Ebro, en el término de Tivenys, con el peligro que podía comportar si se extendía por la Sierra de Cardó. Por suerte, fue un pequeño foco que los bomberos sofocaron.

A las labores de extinción, además de los Bombers de la Generalitat, se incorporaron dotaciones de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y de la Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) del Ministerio Transición Ecológica y Reto Demográfico, con diversas dotaciones terrestres y aéreas.

La noche del día 7 de julio se confinaron los municipios de Paüls, Alfara de Carles, Xerta, Aldover, Tivenys, Roquetes y los núcleos de Bítem, Jesús y Els Reguers, y también se limitó la movilidad a los pueblos de El Pinell de Brai y Prat de Comte. Este confinamiento se mantuvo hasta el 10 de julio, cuando hacia el mediodía se levantó el de Paüls que era el último municipio confinado que quedaba. En total, la población confinada fue de 18.000 personas.

Hasta que no se estabilizó el incendio, se cortaron al tráfico las carreteras C-12 de Tortosa en Rasquera, la TV-3541 de Paüls en Xerta, la TV-3422 de Alfara de Carles en Aldover, N-230b en Xerta hacia El Pinell de Brai y la T-301 de Benifallet a El Pinell de Brai. A estas alturas ya no hay cortada ninguna de estas carreteras.

La nota negativa, incendio aparte, se conoció el jueves día 10 por la tarde, cuando se comunicó la muerte de un bombero, natural de Tortosa y que venía del parque de Bombers de Granollers que, en un momento de descanso mientras esperaban una línea de agua, cuando ya el incendio estaba estabilizado, se desprendió una gran roca que lo arrastró por un barranco de unos 20 metros de altura. Se activó un helicóptero medicalizado, pero al llegar al hospital Verge de la Cinta no se pudo hacer nada para salvar su vida.

Poco antes de la medianoche del viernes 11 de julio, los Bombers daban por controlado el incendio.

Por: Redacción

Foto: @bomberscat a X


194 impressions d'aquesta pàgina (des de 17/3/2025) 194

comparte