CAT | ES
El flamenco vive un año negativo en el delta del Ebro: de 1.510 parejas solo han sobrevivido 312 crías, con un éxito reproductor muy bajo (0,21 por pareja) por la depredación. La baja supervivencia impide el anillamiento, hecho que dificulta el seguimiento científico de l’especie.
Etiquetas anillameinto flamencos, naturaleza entorno, fauna, la rapita, flamencs, parque natural delta ebro, delta ebro, terres ebre
Publicado el18/7/2025
Polluelos de flamenco en la Punta de la Banya (Parque Natural del Delta del Ebro)
La reproducción del flamenco en el delta del Ebro ha sufrido este año un revés importante. A pesar de contar con 1.510 parejas en las salinas de la Trinitat, en la Punta de la Banya, solo han sobrevivido 312 polluelos, según el recuento fotográfico hecho este julio con dron y con el apoyo del cuerpo de Agents Rurals. Esto supone un éxito reproductor muy bajo, de tan solo 0,21 polluelos por pareja, muy por debajo de la media histórica 0,51 en el delta.
La baja productividad se debe principalmente a la depredación, que este año ha afectado gravemente a la colonia. A pesar de que el número de parejas se mantiene próximo a la media desde que la especie se estableció en Punta de la Banya el 1992, los resultados son preocupantes. Cabe recordar que el flamenco consiguió un máximo histórico de 4.303 parejas el 2020, pero ya entre 2013 y 2016 vivió una etapa adversa con menos de 1.000 parejas, relacionada también con la acción de la gaviota patiamarilla y del zorro.
30 años de reproducción, pero un futuro incierto
El flamenco es una especie emblemática del Parque Natural del Delta del Ebro y el único punto de Cataluña donde cría regularmente. A pesar de que se ha reproducido con éxito en 30 ocasiones desde 1993, los resultados de este año ponen de manifiesto la fragilidad de esta colonia, que ha tenido años con valores mucho más altos, como las 4.303 parejas del 2020, lejos de los niveles actuales.
Polluelos de flamenco en la Punta de la Banya (Parque Natural del Delta del Ebro)
Sin anillamiento por falta de crías
La baja supervivencia ha impedido realizar el anillamiento, una actividad clave para el seguimiento científico. El programa, coordinado por el Greater Flamingo Network, ha permitido hasta ahora anillar 5.170 polluelos en el delta del Ebro, con más de 27.000 observaciones recogidas en 17 países. Este año, la falta de crías suficientemente grandes evidencia un año muy malo para la colonia y alerta sobre la necesidad de reforzar las medidas de conservación.
Por: Redacción
Fotos: EbreActiu
13
Selección de enlaces: